Durante la pandemia, mi hermana Valentina y yo, decidimos emprender con propósito desarrollando una marca de ropa sostenible llamada Sula, enfocada en la preservación de Galápagos. Durante estos últimos dos años y medio hemos aprendido qué significa ser una marca sostenible dentro de una industria muy contaminante para el planeta y la sociedad.
1. Materiales y procesos de producción: Una marca de ropa que se promociona como sostenible debe tener muy claro de qué material están hechas sus prendas, qué efectos dañinos puedan llegar a tener cuando la prenda cumpla su ciclo, y muy importante, asegurarse del proceso de producción que tuvo, siempre solicitando certificaciones internacionales que puedan proveer una trazabilidad a tus clientes y comunidad.
2. Manufactura: La industria de la moda es muy conocida por no dar condiciones dignas de trabajo a los empleados que confeccionan las prendas. La sostenibilidad no solo significa el impacto ambiental, sino social y que todas las personas dentro de la cadena de producción se encuentren en condiciones óptimas de trabajo.
3. Transparencia: Actualmente, estamos rodeados de campañas a favor del medio ambiente y mucho del marketing involucrado no cumple con sus promesas o muestran productos como “sostenibles” cuando no lo son. Considero que ser una marca transparente que evidencia toda la comunicación que promueven y sea un libro
abierto para su comunidad, generara un vínculo fuerte.
¡Conoce más sobre Sula!
4. Propósito: Hace un par de años ser sostenible era un valor agregado, sin embargo, ya existen muchas marcas sostenibles y van a seguir surgiendo, por lo que tener tu propio diferenciador vinculado a un propósito hará que tu marca se destaque. El propósito no solo debe ser parte de tu comunicación, debe estar anclado a un objetivo y resultados medibles que motiven a tu plataforma a seguir creciendo y motive los demás.
En Sula, conocemos la industria textil y diferenciamos qué materia prima se alinea con los valores de la marca. Contamos con un gran equipo de manufactura donde trabajamos con talleres independientes liderados por mujeres, siendo parte de su crecimiento. Nos hemos ganado la confianza de nuestros clientes al ser una marca transparente donde evidenciamos todos nuestros procesos y cumplimiento de nuestras aportaciones a la biodiversidad de
Galápagos.
Espero que te hayan servido estos 4 pilares para desarrollar una marca de ropa sostenible.