Desde que recuerdo, mi vida ha estado vinculada al deporte. Mis padres siempre me hicieron participar en todo lo que me llamó la atención y siempre sentí mucha pasión por la velocidad y la adrenalina, por eso el ciclismo me encantaba. A los 12 años fue cuando mi pasión escaló a entrenar y a buscar competencias de Downhill. Así mi amor por el ciclismo creció. Por otro lado, el atletismo por una parte fue influenciado por mi familia, pero inicié con las carreras cuando un profesor en el colegio nos retó a correr la famosa Quito Ultimas Noticias. En aquella época eran 12k, de eso ya han pasado casi 25 años.
Así es como todo comenzó, con los años pude crear un negocio que gira en torno al deporte, hoy en día me dedico a entrenar personas en deportes de resistencia.
Mi día a día se mueve en torno al deporte. Vivir de lo relacionado con el ciclismo y el atletismo suena lindo y lo es, pero todo trabajo tiene su sacrificio. Muchas horas invertidas, estrés, deudas, complicaciones, etc.
Si tuviera que nombrar qué es lo mejor que me ha dejado el deporte, no podría escoger una sola cosa, pero definitivamente algo que no cambiaría es el poder recorrer el mundo y conocer lugares únicos gracias a este.
Y sí, si eres deportista, o si en algún momento quisieras intentarlo, pues no dudes que el deporte te va a abrir el camino a recorrer más de lo que podías imaginar.
Mucha gente dice, “un viaje no es un gasto, es una inversión” y aunque no puedo negar que viajando sí he gastado gran parte de mis ahorros, también es cierto que cada vez que viajo siento que invierto en experiencias que me quedarán por siempre. Por otro lado, un viaje realmente no tiene porqué ser costoso. La meta de recorrer el mundo siempre puede iniciar recorriendo nuestros alrededores y nuestro maravilloso país. Para esto, no necesitamos
incurrir en gastos gigantes, lo que necesitamos es darnos el tiempo y decidir hacerlo.
¿Y cómo es eso de viajar corriendo?
Los últimos 15 años he viajado dentro y fuera del país con la motivación de participar en competencias de atletismo, trail y ciclismo. Dentro de estos eventos he tenido la suerte de conocer lugares, personas, estilos de vida, culturas y muchas cosas increíbles. Por ejemplo: Tuve la suerte de recorrer el camino del Inca en la sierra peruana, también el
desierto de Ica por muchísimos kilómetros; pude estar en los Himalayas realizando el trekking hacia el Everest, donde llegas a conocer la cultura, las costumbres, trayectos increíbles dentro de las montañas e incluso un territorio sagrado.
Hoy en día, la planificación de un viaje siempre se da a partir de realizar una inscripción para una competencia. Si queremos visitar amigos, familia o hacer alguna actividad en especial, primero buscamos qué carrera puede estar cerca, sabemos que eso nos permitirá conocer de una forma mucho más profunda el sitio al que vamos.
Al regresar de cada viaje, una certeza que me queda es “si no hubiera hecho esa competencia no hubiera conocido todo esto”. Desde las carreras más pequeñas en pueblitos donde corren entre vecinos, hasta carreras donde participan 40 mil personas, siempre conoces más sitios y más gente a la que le mueve la misma pasión que a ti.
También he tenido viajes en los que no he planificado alguna carrera, pero esto no ha impedido que lleve un par de zapatos y en las mañanas pueda ir a recorrer algunos kilómetros. Siempre priorizando el conocer más.
¿Quieres empezar a correr? ¡Te dejamos este warm up que seguro te servirá!
3 Consejos para alguien que está comenzando hacer deporte.
Pueden haber muchísimos consejos para nuevos deportistas que incluso aplican a personas que ya se dedican al deporte, pero creo que lo principal siempre va a ser darle una oportunidad al deporte recorriendo lugares por tu país y el mundo. Estoy seguro que al igual que yo, vas a enamorarte haciéndolo.
1. Adonde sea que vayas, siempre lleva unos zapatos para correr.
En cualquier viaje que hagas, así sea de trabajo, el darte un tiempo para hacer un recorrido trotando en un lugar que no conozcas seguro va a ser inolvidable. Seguramente vas a llegar muy lejos solo por las ganas de conocer un poquito más allá.
2. Inscríbete a una carrera lejos.
¡Toma acción! Inscríbete en esa carrera en el extranjero, ese es el empuje inicial. Todo lo que venga después será toda una aventura.
3. Pide consejos.
Probablemente en tu entorno, ya existen personas que seguramente han realizado viajes por competencias. Lo mejor que puedes hacer es pedir consejos sobre lugares que puedas conocer, carreras, e incluso consejos de cómo es la logística de algún tipo de evento deportivo.
Dale oportunidad al deporte y podrás viajar por el mundo corriendo o pedaleando. Las experiencias que te dejará se quedarán contigo siempre, te prometo, que lo más difícil será no volverse adicto a este estilo de vida.
Yamil Simon Torres
Visita mi cuenta Instagram y conoce más sobre mis viajes y competencias: @yamilsimont